El machismo en los medios de comunicación (por Celia Marchena Ocaña)
“Ya se prepara el señor Gutiérrez para su discurso. Se le nota seguro de sí mismo, incluso hace bromas con la prensa para ganarse a los periodistas. La verdad es que el discurso ha sido muy acertado. Ha sabido expresar claramente lo que la sociedad piensa. Se notaba que había trabajado mucho en ello por el empeño que le ponía, la potencia de su voz y su lenguaje corporal, tan seguro y recto.”
“Ya se prepara María Gutiérrez para su discurso. Yo creo que está algo nerviosa, de ahí que intente hacer algunas bromas con la prensa, para quitarle un poco de importancia y conseguir un ambiente más acogedor y familiar. La verdad es que ha sabido escoger el traje perfecto para hoy: un traje de chaqueta beige, con falda no muy larga, que realzaba su figura, y unos tacones un poco más altos de lo que nos tiene acostumbrados, supongo que para darle más confianza en el estrado. El pintalabios también era muy acertado, un rojo no muy llamativo, pero que realza sus labios. Nos ha cautivado.”
Este es un caso inventado, una dramatización de algo que se ve en situaciones en las que la mujer está en el poder. En este caso, aunque por diferentes razones, las críticas han sido positivas. Añadamos a la ecuación una mancha de café minúscula pero llamativa en la camisa de ambos ponentes. En el caso del hombre sería un mero descuido, una graciosa anécdota que recordar. Ella saldría en portadas e informativos. Basta un pequeño fallo para tirar por la borda años de duro trabajo. De esto trata el documental “Miss escaparate”, de la constante desacreditación a las mujeres por parte de la sociedad, una sociedad patriarcal y machista que se niega a aceptar que lo es.
Y cuando se niega un problema, es imposible solucionarlo.
Celia Marchena Ocaña
Comentarios
Publicar un comentario