La mujer en la ciencia (Por Noelia Álamo Pérez)

 


En España, el 25% de las cátedras de universidad y profesoras de investigación en el Centro Superior de Investigación Científicas son ocupadas por mujeres. Lo que se traduce en un 28% de las profesionales que desarrollan su carrera en los sectores de media-alta y alta tecnología.


En el año 2012, el 11 de febrero se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a día de hoy es una fecha en la que se reivindica el acceso y la participación plena y en igualdad de las mujeres y las niñas en este sector.


A nivel global menos del 30% de investigadores son mujeres. La ciencia y la igualdad de género son importantes para el desarrollo sostenible. Está constatado que los países que tienen un mejor cumplimiento en las políticas de igualdad de género son más prósperos. “El empoderamiento de las mujeres aumenta la productividad de los países”, sostuvo Hege Araldsen.


A la hora de que los niños y las niñas en edad escolar aprendan es importante darles referentes, que vean que una mujer también puede ejercer esta profesión, porque si no lo hacen no saben que esa puerta está abierta para todos y todas. Estas son 7 mujeres que han marcado un antes y después en la ciencia y en la tecnología:


  1. Hipatia de Alejandría (comienzos del siglo V): 

Hipatia fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía a comienzos del siglo V, además es la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento fiable y rastreable.

  1. Marie Sophie Germain, (1776-1831):

Marie Sophie Germain fue una matemática, física y filósofa francesa. Fue una de las pioneras de la teoría de elasticidad e hizo importantes contribuciones a la teoría de números.

  1. Ada Lovelace (1815-1852):

Ada Lovelace fue una matemática y escritora británica. La conferencia en la que se presentó la Máquina Analítica, fue transcrita por Luigi Federico Menabrea, y Ada Lovelace tradujo este artículo al inglés, donde además añadió notas explicativas que más adelante en el tiempo sería la clave para crear el primer programa de ordenador. Además Ada Lovelace fue la primera en darse cuenta de que la capacidad de los ordenadores iba más allá de realizar cálculos simples.

  1. Marie  Skłodowska-Curie (1867-1934):

Es considerada la madre de la física moderna. Es reconocida como una de las mujeres más importantes de la historia de la ciencia. Recibió el Premio Nobel de Física, junto con su marido, por sus investigaciones sobre la radioactividad. Marie Curie fue la primera persona en utilizar el término radiactividad, y después de la muerte de su marido se centró en el estudio de la radioterapia como tratamiento contra el cáncer.

  1. Ángela Ruiz Robles (1895-1975):

Ángela Ruiz Robles fue maestra, escritora e inventora, precursora del libro electrónico. Además, desarrolló la primera propuesta de enciclopedia mecánica. Esto sembraría las bases para la creación del e-book.

  1. Rosalind Franklin (1920-1958):

Rosalind Franklin fue la primera científica que consiguió capturar la imagen de una molécula de ADN. A esta química y cristalógrafa británica le debemos muchos de los avances en materia genética del siglo XX.

  1. Katherine Johnson (1918-2020), Dorothy Vaughan (1910-2008), Mary Jackson (1921-2005): 

Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson, hicieron posible que el primer estadounidense orbitara la Tierra, además de permitir que Neil Armstrong y sus compañeros llegaran a la Luna. Ellas tres eran afroamericanas que trabajaban para la NASA durante la segregación legalizada y la discriminación racial de EE.UU. Ellas trabajaban en un equipo llamado “computadoras humanas”, con meros lápices, reglas y calculadoras, calcularon las complejas ecuaciones que hicieron posible el lanzamiento de cohetes y astronautas al espacio.


Webgrafía:


Comentarios

Entradas populares de este blog

La mujer en los medios de comunicación (Por Daniela Pérez Alonso)

Mujeres y salud mental (Por Amuhaici Jasaraj Álvarez)