Bienvenidas y bienvenidos al Blog del Ciclo Formativo de Grado Superior de Igualdad de Género del IES El Médano. Hemos creado este espacio para compartir nuestras reflexiones, intereses e inquietudes en torno a la igualdad de género a medida que vamos profundizando en el tema a través de los diferentes módulos que conforman el Ciclo Formativo. Además, este es un espacio abierto a todo el alumnado y profesorado del IES El Médano. Queremos ser esa ventana en la que asomarte a plantear dudas, dejar opiniones y visibilizar realidades que hasta ahora no han encontrado su sitio. Esta es nuestra primera publicación, y con ella queremos animarte a que te sumes al curso ¡todavía quedan plazas disponibles! Aseguramos buen ambiente de trabajo, solidaridad y compañerismo.
Entradas populares de este blog
La mujer en los medios de comunicación (Por Daniela Pérez Alonso)
Los medios de comunicación son la fuente más activa e influyente para la sociedad debido a que están al día transmitiendo los hechos y acontecimientos que suceden. Estos son una gran fuente de información, tanto correcta como incorrecta, que toda la sociedad sigue. Es por ello que, deberían de empezar a formarse mejor sobre los temas tratados actualmente en el mundo ya que no muestran grandes conocimientos como puede ser sobre el feminismo. El feminismo es un movimiento social que busca la igualdad entre mujeres y hombres, este concepto muchas personas no lo conocen como tal sino como la superioridad que busca la mujer sobre el hombre. Con esto podemos suponer que la población o se informa como no es debido o que la información que se muestra en las redes es totalmente incorrecta. El feminismo está muy infravalorado actualmente y aunque las feministas se beneficien de los medios sociales digitales para su difusión y creación de alianzas, solo son vistas y escuchadas los días impor...
Mujeres y salud mental (Por Amuhaici Jasaraj Álvarez)
En estos días se está dando una mayor visibilidad a la salud mental y la importancia de esta para nuestra vida diaria. Sin embargo, todavía existen muchos tabúes que romper con respecto a este tema. En primer lugar, no nos es fácil tratar como sociedad un tema tan delicado porque seguimos relacionando la salud mental con palabras como locura o manicomio y en segundo lugar nos cuesta aceptar de manera individual cualquier tipo de trastorno que podamos tener. Otra de las cuestiones que sirven de excusa para hablar de salud mental es que se cree que los problemas que tienen que ver con ella son irremediablemente incurables, como si las personas que sufren un problema de salud mental no se curaran nunca y permanecieran en ese estado para siempre. Lo cierto es que no es así, las personas se curan y con la adecuada terapia y el correcto tratamiento se puede conseguir llevar una vida plena y sana independientemente de la enfermedad que se diagnostique. En tal cas...
Comentarios
Publicar un comentario