Bienvenidas y bienvenidos al Blog del Ciclo Formativo de Grado Superior de Igualdad de Género del IES El Médano. Hemos creado este espacio para compartir nuestras reflexiones, intereses e inquietudes en torno a la igualdad de género a medida que vamos profundizando en el tema a través de los diferentes módulos que conforman el Ciclo Formativo. Además, este es un espacio abierto a todo el alumnado y profesorado del IES El Médano. Queremos ser esa ventana en la que asomarte a plantear dudas, dejar opiniones y visibilizar realidades que hasta ahora no han encontrado su sitio. Esta es nuestra primera publicación, y con ella queremos animarte a que te sumes al curso ¡todavía quedan plazas disponibles! Aseguramos buen ambiente de trabajo, solidaridad y compañerismo.
Entradas populares de este blog
Coeducación en el ámbito formal (Por Leti García, Noelia Álamo, John Roque y Judith Sánchez)
“ La coeducación es una practica educativa mediante la cual actitudes y valores tradicionales de hombres y mujeres se aceptan y pueden ser asumidos por las personas independientemente del sexo con el que hayan nacido. Busca el desarrollo completo de la personalidad sin la barrera del género, corrigiendo el sexismo cultural e ideológico y la desigualdad social de la mujer. No niega que hay valores que determinan lo masculino y lo femenino sino que trata de profundizar en ellos para tenerlos en cuenta, no para inculcarlos. Supone integrar el mundo y la experiencia de las mujeres. Supone educar para la crítica, la convivencia, el compromiso, la creatividad y la justicia. Es decir, educar para la paz”. Cruz Roja. La sociedad desde antes de nacer nos asigna un género en base a nuestro sexo biológico (genitales, cromosomas, etc), enseñando consigo como son y como se comportan las mujeres y los hombres en función de este, y aquí nos preguntamos, ¿si la sociedad basa su compartamiento en ...
¿Las clases extraescolares son un buen ejemplo de coeducación? (Por Elena Peet, Celia Ocaña y Daniela Pérez)
Existen diferentes tipos de clases extraescolares. Seguro que las primeras que te vienen a la mente son fútbol, voleibol, baile y música. ¿Podríamos ponerles género a estas actividades? Probablemente tu subconsciente te haga clasificar estas actividades dependiendo de lo que diga la sociedad: el fútbol es de chicos y el baile, de chicas. Sin embargo, y afortunadamente, cada vez hay más paridad en dichas clases extraescolares y no tanto juicio por tu género sino por las aptitudes que desarrolles en cada una. Por ejemplo, en Los Cristianos está la piscina municipal a la que niños y niñas van a aprender natación en clases mixtas. Su progreso se basa en las aptitudes y cualidades de la forma física que el niño o la niña va logrando y no diferenciados por su sexo. Esta es una buena forma de educar en igualdad dado que niñas y niños crecen y se desarrollan sabiendo que al final lo importante es lo que cada persona consiga y no lo que le viene dado por biología. Otro ejemplo sería el equipo d...
Comentarios
Publicar un comentario